Ir al contenido

Femigangsta: “Está de moda subir un flyer que dice sold out y ser exitoso”

Femi vuelve a Córdoba el 5 de septiembre con el Antro Tour, para presentar su disco Cultura Famélica en Sala Formosa. Entre mates virtuales, contó experiencias, búsquedas y transformaciones.

“Escribir una canción es tomarse el tiempo de conocerla”. Femigangsta lo dice con la serenidad de quien sabe que la música no se improvisa, que cada línea, cada acorde, necesita respirar antes de ser compartido. En estra entrevista, conversamos acerca de sus búsquedas, del Antro Tour y de cómo la experiencia de crear y tocar la fue transformando, desde sus primeras canciones hasta Cultura Famélica, su primer disco.

Detrás de su proyecto artístico está Agnes Simón: cantante y compositora que se mueve entre el rock, el R&B, el rap, el metal y hasta el jazz alternativo. En 2018 explotó con “Voy“, canción que se volvió himno en el marco de la lucha por la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo. Su militancia, su humor y su forma de decir lo que otros callan le dieron voz propia en Instagram, donde hoy la siguen más de 200 mil personas.

Pero reducirla a las redes o a un género sería simplificarla. Femi es, a la vez, abogada, feminista, compositora, cantante… mujer. Cada una de esas facetas atraviesa su forma de escribir y mirar el mundo. Algunas veces con humor, otras con bronca, pero siempre con honestidad. “El humor es parte de mí, y creo que también representa a Latinoamérica: sabemos escribir desde las mismas dificultades”, contó.

Sin embargo, cuando pisa el escenario, esas identidades se desdibujan. La abogada, la feminista, la mujer desaparecen, y emerge un lienzo en blanco que se va nutriendo en el momento. “A la hora de tocar en vivo, me despojo de quién soy para ser cantante. Está bueno que así sea”. Esa es la esencia del Antro Tour: olvido temporal de las etiquetas, contacto directo con el público, sudor, cerveza en el piso y la intensidad de los espacios reducidos de los noventa. “Busco que sea fuerte y al medio, sin pretensiones. No algo tan curado. Divertirnos, estar con la gente, ir despidiendo a este disco que es medio heavy metal en vivo”.

Con Cultura Famélica resignificó su identidad artística. Guitarras densas, mucho fuzz, arreglos y colores musicales más pesados. “Mi música tiene más capas de lo que se puede mostrar por redes. Además de lo que ya conocen de mí, tengo todo esto para mostrar”, confiesa. Canciones como Hotel Florida o De Civil reflejan un pensamiento político más consciente y plantado que su etapa de 2018, cuando la bronca y la cotidianeidad le daban forma a hits improvisados.

Su proceso creativo revela también su lado metódico: primero escucha batería y bajo, dejando que la base le sugiera velocidad, estilo y tono. Luego, escribe. Cada tema nace de ideas que ya están “ahí afuera” y solo esperan materializarse. Siempre sin pretensiones: despejada de expectativas, encuentra la autenticidad.

Femigangsta también sabe que el camino del músico independiente tiene sus costos. Los nervios de vender entradas, pagar a lxs músicxs, transporte, salas de ensayo. Todo eso pesa, aunque pocos lo vean. “El trabajo del que no es mainstream es muy difícil. Está de moda subir un flyer que diga sold out y ser exitoso”, comenta con ironía. Sin embargo, el recorrido le trajo recompensas: casi 30.000 suscriptores en YouTube, más de 100.000 oyentes mensuales en Spotify y shows memorables, como la live session en Usina del Arte, con baile, performance y detalles pensados al milímetro.

Ella reconoce que ser mujer implica exigencias extras: estar atractiva, desenvolverse, posar, mostrar talento constante. Pero el verdadero costo provino de sus opiniones formadas: recuerda críticas a figuras importantes de la industria y de festivales que le trajeron ciertos efectos. Eso me pasó por opinar, no por ser mujer. Los varones casi nunca opinan de nada, y cuando lo hacen, pocas veces tienen consecuencias”.

Para el Antro Tour busca federalizar su música: que el público no siempre tenga que moverse, sino que ella llegue con su show a distintos lugares. Córdoba, Rosario, Mar del Plata, Temperley, San Justo. Que cada presentación sea distinta, intensa, cercana. Y aunque asegura que no habrá adelantos de próximos temas, deja abierta la posibilidad de novedades para fin de año: “Tal vez en noviembre o diciembre haya algo nuevo”.

Femigangsta regresa a Córdoba para cerrar una etapa y abrir otra. Con sus canciones, su humor, su política y su manera de mirar el mundo, deja claro que la música es un espacio de exploración y de sinceridad, donde conocer cada single es, finalmente, conocerse a sí misma.